MagLes #17 - nov/dic.14 39 siguen utilizándose términos como: mariconazo, bujarra, tortillera, bollera, nenaza, marimacho…; algo que puede parecer casi inofensivo, pero que está repleto de impor- tancia, puesto que un lenguaje cargado de expresiones y términos homófobos, legitiman el odio, el rechazo y la agresión. Podría de- cirse que la riqueza del castellano es casi tan infinita en estos térmi- nos, como lo es nuestra tradición homofóbica. Se debe desenmascarar el lenguaje y la violencia que encierra. Todavía existe cierta presión y chantaje con el hecho de airear públicamente la vida personal de otras personas y mostrarla en medios de comunicación, si se disfraza este “outing” con listas de lesbianas con más poder, con más dinero, más atractivas, etc Si en 2014 siguen sucediendo estas y otras cosas, entre otros factores por el incremento de grupos con ideología de extrema derecha, la falta de visibilidad y normalización de la realidad LGTB+ en todos los ámbitos, la excesiva influencia que la Conferencia Epis- copal tiene sobre la vida política, la intencionalizada ridiculización de personas LGTB+ en medios de comunicación, etc. Además de lo citado, también es porque el grupo LGTB+ es uno de los “nuevos monstruos” señalados por quienes tienen el poder y lo ejercen, el monstruo que repre- senta el peligro social, uno de los colectivos a perseguir y con ello desviar la atención de quienes realmente son el peligrosos/as y la ruina moral de la ciudadanía. No debemos caer en el inocente pensamiento de que la población más joven se libra de estas con- ductas lesfóbicas, algunos datos obtenidos del Informe presentado en 2013 realizado por el CIS sobre las opiniones y actitudes que tiene la juventud española ante adolescentes y jóvenes LGTB, nos muestran una realidad alarmante. Este informe señala que el 86,4% piensan que debería poderse hablar con naturalidad sobre la diversidad sexual, sin embargo el informe refleja que en el entorno juvenil persisten rasgos muy evidentes de fobia LGTB y discriminación en di- ferentes formas desde la hostilidad estructural a la violencia física. A ello habría que añadir que los ataques físicos a mujeres lesbia- nas en lugares públicos suelen ser perpetrados por grupos de jóve- nes, mientras que las agresiones verbales, el acoso, la ridiculización, las risas y comentarios se dan en grupos de cualquier edad, pero el denominador común es grupos. En muy pocas ocasiones, por no decir en ninguna, las agresio- nes son realizadas por personas aisladas, es dentro de un grupo donde perdemos el sentido común y dejamos aflorar nuestro verdadero escombro particular, para arrojarlo sobre quienes nos han sido señala- das como personas diferentes. O tal vez puede ser que la valentía de ser diferentes y mostrarse como se es realmente, es una actividad que debe pagar peaje, por el peligro que conlleva que el resto de la sociedad vea a personas libres, valientes que viven sus vidas sin miedo y que son felices. Y al ver esto… también quieran practicar la libertad y la felicidad. Si el ejemplo cunde, puede que con el tiempo más y más personas den el paso de ser valientes y libres, lo que supone un terrible peligro para los pilares de quienes nos controlan a través del miedo a ser diferentes y a ser señalados/as como tales. Ojalá en 2015 la valentía, libertad y felicidad, no deban dar explica- ciones, ni pagar peaje en forma de ataques y agresiones, ojalá demos el paso de ser quienes somos y logremos tal nivel de paz, que nada nos lleve a agredir a otro ser huma- no por querer ser quien es. Pero sobre todo, que 2015 llegue cargado de momentos especiales en la mejor de las compañías para quienes forman/formamos parte del equipo de “Magles”, tanto quienes cada dos meses nos “asomamos” a vuestras vidas, como quienes nos seguís con tanto cariño. ¡¡¡Felices Fiestas y un 2015 diverso y feliz!!! Un orden social que solamente beneficia a quienes ejercen el poder, que también son quienes deciden lo que es bueno o malo, deseable o indeseable, premiado o castigado sociedad MagLes #17 - nov/dic.1439