MagLes #17 - nov/dic.14 3131MagLes #17 - nov/dec.14 Paula Alcaide Psicóloga Social y Clínica, Psicoterapeuta especializada en problemas afectivos-emocionales, problemas de autoestima, dependencia emocional, relaciones de pareja. Emprendedora social | Colegiada con Núm. 20186 Consultas: psicologia@maglesrevista.com | info@palcaide.com Facebook: P Alcaide Psicóloga | Web: www.palcaide.com Más allá de esto, hay una pregunta fundamental que, como bien decías, era clave en tu situación. Pregúntate: qué porcentaje, del 0 al 100, de ener- gía quieres destinar a la relación? Si no destinases esta energía a la rela- ción a qué la destinarías? Te ves con ilusión de seguir luchando por ella? Por último, intenta hablar con ella de lo que os está pasando. A veces cree- mos que lo que nos pasa es algo in- dividual y único pero es muy probable que ella también este notando cosas en la relación. Quizás su punto de vis- ta haga que te replantees preocupa- ciones desde un ángulo nuevo. Pero en todo caso, si necesitáis trabajar en profundidad sobre ello y sobretodo si tenéis ganas de salvar vuestra rela- ción, tienes las puertas abiertas de mi consulta para una sesión de terapia de pareja (o individual). Un abrazo E.! hacer y objetivos a cumplir: 1) Innovar haciendo una lista de cosas compartidas que no hayáis hecho en los últimos meses y pactarlas con ella 2) Sorprender a nuestra pareja y su- gerirle que nos sorprenda, al me- nos una vez a la semana 3) Pactar una cita al menos una vez cada dos semanas, para incenti- var el deseo sexual, donde hablar de tareas domésticas, problemas financieros y conflictos está pro- hibido y sólo se permite hablar de una misma y de las cosas que nos atraen de la otra. Estos son consejos para que la pasión no muera. El sexo es una parte im- portante de nuestras relaciones y, sin duda, hay que cuidarlo y mantener el deseo vivo. Hola E., Gracias por escribirme y por valorar mi trabajo. Poder ayudaros hace mi trabajo algo muy gratificante. Por lo que me cuentas, el problema principal que destacas es tomar la de- cisión de continuar o dejar la relación. En este planteamiento hay una tema fundamental, describes la situación actual como insatisfactoria para ti (y quizás satisfactoria o no tan insatis- factoria para tu pareja) y no ves que sea sostenible en el tiempo continuar igual. La clave puede estar en NO con- tinuar igual. En primer lugar pregúnta- te: qué puedes hacer para mejorar la situación? Cómo quieres que sea tu relación? Cómo la considerarías sa- tisfactoria para ti? Las fuentes de in- satisfacción que apuntas son: rutina, falta de sorpresas, falta de cuidado personal para la otra, falta de deseo o contacto sexual. Recónvirtamos estas carencias en peticiones que podemos consulta